Aunque
los
geles
energéticos
suministran
energía
rápida,
eso
no
significa
que
sea
energía
inmediata.
Al
igual
que
cualquier
alimento
o
líquido
que
consumimos,
los
geles
energéticos
necesitan
ser
digeridos
antes
de
pasar
al
torrente
sanguíneo
y
poder
empezar
a
ser
utilizados
por
nuestro
organismo.
Cada
corredor
absorbe
y
procesa
los
carbohidratos
a
un
ritmo
diferente,
algunos
pueden
sentir
el
efecto
a
los
5
minutos,
mientras
que
otros
pueden
tardar
hasta
15
minutos.
Esta
variación
en
la
tasa
de
absorción
tiene
que
ver
con
el
grado
de
eficiencia
del
estómago
en
la
digestión
de
los
hidratos
de
carbono
y
el
tipo
de
carbohidratos
con
el
que
esté
hecho
el
gel.
Es
importante
destacar,
que
cuanto
mayor
sea
el
estrés
al
que
sometas
a
tu
cuerpo
mientras
corres
(como
cuando
corres
a
elevadas
velocidades),
tu
estómago
tenderá a disminuir su efectividad para procesar los alimentos.
En
lo
concerniente
a
cuánto
dura
el
efecto
o
los
nutrientes
de
un
gel,
esto
depende
enormemente
del
gasto
energético
de
cada
uno,
si
bien
en
unos
45
o
50
minutos
después
de
tomarlo
habremos
gastado
los
nutrientes.
Por
lo
que
si
tu
prueba
deportiva dura más de ese tiempo se podría usar un segundo gel pasado ese tiempo.
.
Por Dña. Beatriz Hernández García. Licenciada en Ciencias de la Educacin Física y el Deporte. Entrenadora personal
D. Pedro Martín Pérez. Médico de Familia y Comunitaria.
Los
geles
energéticos
están
compuestos
por
una
mezcla
de
distintos
tipos
de
carbohidratos
fácilmente
asimilables
y
con
índices
glucémicos
diferentes
y
en
proporciones
apropiadas
para
que
liberen
energía
de
forma
más
inmediata
o
de
forma
más
sostenida.
Así
podemos
encontrarnos
aproximadamente
entre
25
y
30
gramos
de
la
combinación
de
los
siguientes
carbohidratos:
maltodextrina,
glucosa, sacarosa, dextrosa, jarabe de glucosa o amilopectina
.
También
suelen
contener
sales
minerales
para
restablecer
el
déficit
producido
por
la
pérdida
de
éstas
mediante
el
sudor.
Algunos
geles
incluyen
vitaminas
y
aminoácidos
como
l-glutamina
o
la
taurina
que
estimula
la
absorción
de
los
nutrientes
y
mejora
la
respuesta
muscular.
Los
geles
que
aportan
guaraná
o
cafeína,
estimulan
el
sistema
nervioso
y
tienen
funciones
beneficiosas
sobre
el
rendimiento deportivo.
Es
conveniente
tomar
los
geles
en
pruebas
de
duración
superior
a
una
hora
,
como
pueden
ser
carreras
a
partir
de
Media
Maratón,
Maratones,
Triatlones,
Ciclismo,
Ultra-distancias,
etc.
Es
conveniente,
lo
que
no
quiere
decir
que
sea
lo
único
que
pueden
tomar,
pueden
tomar
barritas
energéticas,
isotónicos,
siempre
va
a
depender
de
la
intensidad
y
la
duración
del
esfuerzo,
así
como de las condiciones climatológicas.
No
sería
necesario
la
ingesta
de
geles
en
pruebas
de
duración
inferior
a
la
hora
.
Aunque
hay
estudios
que
sugieren
que,
en
pruebas
de
duración
inferior
a
la
hora,
el
enjuague
bucal
con
carbohidratos
durante
aproximadamente
15’’
antes
de
la
salida
podría
tener
un
efecto
positivo
en
el
rendimiento.
En
prueba
de
corta
duración
no
es
tan
importante
que
ingiero
durante,
sino
que
he
tomado
antes,
como
por
ejemplo
qué
desayuno
en
el
caso
que
la
competición sea a primera hora de la mañana.
En
pruebas
como
el
Medio
Maratón
se
recomienda
una
ingesta
de
30-60
g
de
HC
por
hora.
Y
pruebas
más
largas
como
la
maratón
se
recomienda
de
60-90
g
HC
por
hora.
Hay
que
tener
en
cuenta
que
la
tasa
de
máxima
asimilación
de
glucosa
de
60
g
por
hora,
pero
se
podría
llegar
a
90
g
si
los
tipos
de
HC
provienen
de
fuentes
distintas.
Como
la
mayoría
de
los
geles
contienen en torno a los 20-30 g de HC se puede llegar a ingerir los geles cada 45-50 minutos
.
.
Los
geles
se
deben
tomar
con
agua
,
aproximadamente
por
cada
gel
hay
que
ingerir
entorno
a
unos
250-350
ml
de
agua,
a
mayor
cantidad
de
HC
que
contenga
el
gel
mayor
cantidad
de
agua
hay
que
tomar.
De
esta
forma
se
evita
que
pueda
ocasionar
molestias
gastrointestinales
(como
vómitos
y
diarreas)
ya
que
permite
una
mejor
absorción
y
mejor
vaciado
gástrico.
Una
opción
para
que
haya
una
mejor
asimilación
puede
ser
diluir
el
gel
en
agua
e
ir
bebiéndolo
en
sorbos
pequeños,
esta
es
una
opción
posible
cuando
el
corredor
lleva
el
cinturón,
si
no
tendrá
que
adaptarse
a
los
puntos de avituallamiento.
Hay
que
tener
cuidado
si
se
mezclan
geles
con
bebidas
isotónicas
ya
que
podríamos
superar
sin
darnos
cuenta
los
gramos de Hidratos de carbono por hora y provocar con ello molestias gastrointestinales.
Otro
aspecto
también
importante
y
que
hay
que
tener
en
cuenta
en
la
ingesta
de
los
geles
,
es
el
contenido
en
sodio
(la
ingesta
de
sales).
Sobre
todo
si
se
hace
deporte
en
ambientes
calurosos
o
cuando
se
pierde
mucho
líquido
por
el
sudor.
Por
ello
es
importante
valorar
si
el
gel
es
alto
o
bajo
en
sodio,
así
unos
contienen
en
torno
a
20
mg
de
sodio,
mientras
que
otros
contienen
apenas
3
mg
o
nada
de
sodio.
En
estos
últimos
casos
si
hace
mucho
calor
o
se
suda
mucho
sería
conveniente
ingerir alguna bebida isotónica o una pastilla de sales.
.
Hay
controversia
si
los
geles
se
pueden
utilizar
justo
antes
de
iniciar
una
carrera
por
el
posible
riesgo
de
sufrir
una
hipoglucemia
por
efecto
rebote
ya
que
al
detectarse
una
subida
de
glucosa
en
sangre
el
cuerpo
segrega
insulina
para
disminuir
esa
subida
de
azúcar.
Pero
hay
que
tener
en
cuenta
también
que
en
los
momentos
previos
a
la
carrera
las
catecolaminas
están
“a
flor
de
piel”
inhibiendo
la
producción
de
insulina
con
lo
que
prácticamente
desaparece
el
riesgo
de
rebote
hipoglucémico,
además
de
que
va
a
ser
rápidamente
utilizada
esa
glucosa
a
nivel
muscular.
Si
además
los
geles
contienen
cafeína
esta
ayuda
a
esa
producción
de catecolaminas añadiendo un efecto estimulante.
Diseño web por